Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La realidad actual con niños en casa, niños en la escuela, familia, amigos, pandemia y más, ¡nos tiene a los padres que trabajamos en casa literalmente de cabeza! 

¿Cómo sobrellevar todo? Ojalá hubiese respuesta final, pero no hay ciencia cierta; lo que sí conocimiento milenario y tips para colaborar-nos.

Separar el Rol de Madre-Padre y el Profesional

Cada uno de estos roles nos permite tener al otro en su sano juicio, es decir, si trabajamos bien y sobrellevamos nuestro Rol Profesional, podremos contar con un poco de paz mental para sobrellevar nuestro Rol de Madre-Padre; y viceversa. Es por ello que cada uno es importante, requiere de nuestro tiempo y atención.

  • TIP: Tener una estación de trabajo propia 

       (Por más pequeña, no importa) libre de distracciones y que sirva para despegarnos de los deberes de casa, es lo ideal.

No siempre contamos con esa posibilidad, así que la técnica pomodoro para establecer tiempos para hacer ciertas tareas y actividades puede colaborar.

Tecnica Pomodoro

Recordar que esto es Trabajo en Equipo

¡Seamos francos, no es fácil esto de trabajar y ser madre-padre a la vez, en pareja o solo; pero si se puede!

¿Cómo nos podemos ayudar? Siendo realistas, necesitamos un poco de flexibilidad en nuestras rutinas diarias y objetivos del día, recuerda que Roma no se construyó en un día, menos en un solo día vamos a lograr todo lo que teníamos planeado para la semana y tampoco será perfecto; pero se logrará poco a poco si trabajamos en equipo distribuyendo trabajo y ajustando expectativas claras para cada miembro de nuestro hogar.

equipo
  • TIP: Hacer un calendario familiar

       Si somos un equipo, trabajemos como tal, nos organizamos con un calendario semanal de tareas y actividades (negociables o no) y tratamos de cumplirlo. Con objetivos reales para cada día y tareas que aligeren la carga durante horas complicadas.

Vivimos en constante cambio y crecimiento

El trabajo no se va a ningún lado, en ocasiones crecemos en él y nos adaptamos al cambio, pues sucede igual con los bebés: ¡CRECEN! Con ello las responsabilidades también y es normal.

¿Qué hacer con cada edad? Lo que se necesite de acuerdo a gustos y posibilidades.

  • Bebés – Centros de Actividades cerca de los padres 

  • Bebés – Hamacas, gimnasios y otros entretenimientos

  • Toddlers – Instrucciones claras y actividades cortas que se vayan extendiendo por más minutos cada vez. Colorear, moldear…

  • Toddlers – Nuevamente técnica pomodoro. Tiempo de juego vs. tiempo con padres

  • Toddlers – Ayuda a mamá-papá a trabajar, tareas cortas y con reglas específicas (nivel de ruido e independencia) cerca que los hagan sentir parte

  • Todas las edades – SIESTAS. Nuestro mejor aliado.

 

¡Pros y Contras, siempre hay!

 

Algunos motivadores y factores a favor de esforzarnos con estas técnicas y tips pueden ser:

  • No te vas a perder sus logros, pequeños o grandes… ¡Ahí estaremos!

  • El tiempo no se devuelve e invertirlo con ellos va a ser reconfortante en el futuro

  • A pesar del corre corre, no te arrepentirás

  • Reuniones sin planear y algunas que pudieron ser un email se ven reducidas.

  • Gastarás menos tiempo (y dinero) viajando del trabajo a la casa. ¡Enciende y apaga esa computadora a tiempo!

  • Puedes trabajar desde lugares distintos cada vez.

  • La flexibilidad le puede sumar muchos factores positivos a tu estilo de vida.

 

Los contras son menos, y los podemos trabajar con los tips abajo:

  • Ese tiempo extra que compartimos con los niños no va a ser tan relajante, ni en vacaciones.

  • Distracciones en casa.

  • En ocasiones aislarse acaba en hábitos poco saludables

 

Algunas otras recomendaciones:

  • Organización máxima: En el tiempo de trabajo estás en tu trabajo, el hogar y tus deberes llegarán luego, ese plan de trabajo diario y familiar te ayudarán a organizar cada día y aspecto.

  • Sanas distracciones para niños y adultos: Momentos y tiempo libres juntos o separados son sanos y permiten recargar baterías para acabar el día, cumplir nuestras tareas del trabajo y estar con los niños.

  • Prevención y plan para interrupciones: Siempre estar en “mute” durante las llamadas para evitar interrupciones inesperadas de vocecillas gritando: “Holaaaa”. Algún signo no verbal de silencio ayuda, utilizar una gorra, lentes, camisa o peluche en el escritorio que los niños relacionen con “Tiempo ocupado de mamá/papá”.

  • Compartir la carga: Si hay 2 adultos en casa es mejor compartir turnos y actividades.

  • Trabajar mientras se amamanta, dar chupón o extraer leche materna: Con las manos libres aún podemos tomar reuniones de poca participación o leer archivos y planear trabajo.

  • Vestirse de trabajo: Le ayudará a los niños a entender que mamá/papá están trabajando, al cambiarse de ropa luego de la jornada empezará a distinguir mejor los tiempos y rutinas de trabajo de los adultos. 

  • Disfruta lo más posible de los fines de semana: Actividades fuera siempre que sean posibles o juegos y mucho chineo en los días libres ayudará a los niños a apreciar nuestra atención y recargamos para ¡una nueva semana de locura!

Grace Moya

QA Manager

May 10, 2022