Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ser miembro de las redes sociales en la actualidad ha significado tener la oportunidad de observar no sólo los ámbitos que me envuelven como ser humano, sino ser más sensible ante la realidad de muchas otras personas alrededor del mundo. En mi caso en particular vivo rodeada de tecnología, de personas que se dedican a esto totalmente, que además de haber escogido una profesión para desarrollarse, ven la tecnología como su gran pasión.

El psicólogo Abraham Maslow propuso una jerarquía para las necesidades humanas, conocida hoy día como “pirámide de Maslow”. En esta jerarquía o pirámide, necesidades ligadas al escenario laboral y a la auto superación, se encuentran en los niveles más altos. Por ello, se considera esencial que los entornos de trabajo permitan satisfacer las necesidades de más bajo nivel a fin de lograr un mejor rendimiento de sus colaboradores.

Esto me llevó a pensar en las necesidades que percibo a diario en mis entrevistas y también en amigos del gremio de IT y el común denominador me llevan a respuestas como “encontrar paz”, “sentir pertenencia”, “no sentirme uno más”. Así que vamos a comenzar por el concepto básico: ¿Qué es el sentido de pertenencia? El sentido de pertenencia se define como el sentimiento o conciencia de formar parte de uno o varios grupos o comunidades.

Sentido de pertenencia dentro de tu empresa

¿Cómo lo aplicaríamos en el ámbito laboral? Para mí sería lograr que un colaborador se sienta parte de la empresa y sienta que sus proyecciones laborales y personales van acorde con lo que le ofrece la compañía. En mis entrevistas suelo preguntar: ¿Qué sabes hacer? ¿en qué eres bueno? pero para mí la pregunta más importante es: ¿hacia dónde quieres ir? ¿Qué quieres que logremos juntos? Parte de un compromiso mutuo que nos ayudará a crear relaciones a largo plazo.

El reto para las empresas en la actualidad va más ligado al desarrollo de un profesional en su forma más integral, aspectos que incluyan tanto sus aspectos académicos y experiencia como los aspectos personales, planes de vida, físicas y emocionales. Con esto podemos conversar sobre la importancia de evaluar el compromiso que tenga la empresa conmigo como colaborador, pero además el aporte que pueda dar yo como profesional, así lograremos que el sentido de pertenencia nazca dentro de nuestra relación y nos evoque a crear juntos como equipo y alcanzar las metas que nos propongamos, todo en un equilibrio.

¿Cuáles son los aspectos que te ayudarán a identificar si has creado sentido de pertenencia en tu empresa?

  • Sientes facilidad de comunicación con tus líderes y compañeros.
  • Piden tu opinión en cuanto a proyectos o movimientos estratégicos.
  • Promueven la capacitación en diferentes áreas.
    Te impulsan con nuevas tareas.
  • Celebran tus logros.
  • Se preocupan por vos y tu familia (además los conocen y los toman en cuenta).
  • Promueven la salud física y mental.

Podríamos enumerar muchos otros aspectos, pero, en conclusión, considero que encontrar este equilibrio es una responsabilidad compartida; analicemos qué buscamos, para lo cual tener el norte claro ayudará a elegir mejores opciones laborales o mejor aún, afianzar la relación laboral actual.

Hoy en día, la tendencia es que el colaborador sea una pieza modificable, rearmable, que se reinventa a diario. Cuando alguien nos cuenta orgullosamente que tiene 20 años de trabajar para la misma empresa, muchos piensan que nunca se animó a buscar algo mejor; pero ese algo mejor siempre puede estar en el mismo lugar, especialmente cuando te encuentras con una empresa que te da la oportunidad de crear ese algo mejor; es casi como un “console.log()”, se comienza a usar desde los inicios en programación y hoy en día continúa siendo funcional.

Somos el recurso más importante dentro de nuestra empresa, el motor que nos hace avanzar, cada decisión que tomamos impacta enormemente a la compañía, impacta a nuestros compañeros con quiénes trabajamos a diario y si logramos ver más allá, encontraremos familias que son tocadas por cada tarea que realizamos. Impactar es una palabra poderosa que definitivamente está en mi pirámide, por tanto, te invito a reflexionar: ¡Si la empresa para la cual trabajas te hace sentir uno más del barco, te motiva a crecer y te celebra por el impacto que creas en los demás ¡quédate! Te aseguro que muchos beneficios vendrán para tu desarrollo personal y profesional. Demuestra que eres pieza clave de tu tripulación y que siempre darás tu mayor esfuerzo para que este viaje sea el mejor de todos.

Team Member

Krystle

Talent Acquisition Team

April 5, 2021