Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En esta ocasión corresponde mencionar a las mujeres que se dedicaron a la ciencia, tecnología, ingenier ía y matemáticas en el siglo XVI. En esta época el desarrollo estuvo enfocado en la producción de curas para el consumo de la población general, pero sin dejar de lado la astronomía.

En esta entrega se concluye el recorrido por la historia de las mujeres en STEM durante la Edad Media, período en el que Europa toma el protagonismo desde siglo XII hasta inicios del siglo XIV d.C.  

Isabella Cortese (1561 d.C)

Fue una alquimista y escritora durante el Renacimiento, su libro I secreti della signora Isabella Cortese se imprimió en Venecia e introdujo la alquimia a una audiencia más amplia. En él se trataron temas como remedios médicos y cosméticos, consejos sobre cómo llevar un hogar y una investigación sobre cómo convertir el metal en oro. El escrito contenía instrucciones sobre cómo elaborar productos prácticos como pasta dental, pegamento, pulidor, jabón y cosméticos. El libro mostró muchas partes desconocidas de la naturaleza y cómo podrían utilizarse medicinalmente. 

Isabella Cortese

Loredana Marcello (antes de 1533 – 1572 d.C)

Fue una aristócrata de Venecia, escribió cartas y poemas, además de estudiar botánica. Representaba el ideal de la mujer renacentista educada de la nobleza veneciana. Es conocida por las fórmulas y recetas que desarrolló para atacar las plagas, pero se creía que eran más tratamientos que curas. Aunque su trabajo escrito se perdió, se sabe que su investigación en botánica se consultó y se utilizó durante una epidemia que apareció en Venecia en 1575, años después de su muerte.

Sophia Brahe (1556 – 1643 d.C)

Fue una mujer danesa de la nobleza y horticulturista, tenía conocimientos en química, astronomía y medicina. Trabajó junto a su hermano Tycho Brahe en observaciones astronómicas. Ella creía que dosis pequeñas de los venenos podían servir como medicinas poderosas, usaba sus habilidades para tratar a los  pobres de su localidad. Estaba dedicada a la astrología y ayudó a su hermano en la creación de horóscopos. Aunque su hermano la instruyó en horticultura y química y no la alentó para estudiar astronomía, Sophia por su cuenta la estudió de libros alemanes y libros en latín, para estos últimos pagó con su dinero por traducciones. Sophia tuvo un papel fundamental en el trabajo de su hermano sobre las órbitas, que es la base para los métodos modernos que se usan para predecir la posición de los planetas. 

Sophia Brahe

Caterina Vitale (1566-1619 d.C)

Nacida en Grecia, se le acredita como la primera mujer farmacéutica y química en Malta, así como la primera farmacéutica en la Orden de los Caballeros Hospitalarios. Heredó de su esposo una farmacia y era responsable de proveer medicinas a la Sacra Infermeria. Se le describe también como una empresaria exitosa que generó una gran riqueza, algo inusual para la época.

Cristina Valverde

Software Engineer

September 22, 2022