Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En esta entrega se concluye el recorrido por la historia de las mujeres en STEM durante la Edad Media, período en el que Europa toma el protagonismo desde siglo XII hasta inicios del siglo XIV d.C. 

Adele de los Sarracenos (Siglo XII d.C)

Médico italiana que también fungió como maestra en la Facultad de Medicina de Salerno. Ella practicaba ideales medievales y del renacimiento italiano temprano incluyendo el humanismo. 

Hildegarda de Bingen (1098-1179 d.C)

Abadesa benedictina de origen alemán, una polímata que se desempeñó como escritora, compositora, filósofa, además, ejerció la medicina. Es considerada por muchos en Europa como la fundadora de la Historia Natural científica en Alemania.  Parte de sus trabajos escritos fueron sobre botánica y medicina. Para ellos se basó en su experiencia ayudando el jardín herbal del monasterio, el cual después lideró y ayudando también en la enfermería. Además, mucha de la teoría la obtuvo de la gran variedad de material que leyó en la biblioteca del monasterio. 

Dentro de sus prácticas sanadoras se incluían la aplicación de tinturas, hierbas y piedras preciosas, también entre sus conocimientos habían elementos de la teoría de los humores, de textos tradicionales latinos. 

Hildegarda de Bingen

Hildegarda plasmó en Physica su trabajo práctico y en Causae et Curae su trabajo teórico. En el primero se describen las propiedades científicas y medicinales de varias plantas, piedras, peces, reptiles y animales. En el segundo, una exploración del cuerpo humano, sus conexiones con el resto del mundo natural, y las causas y curas de varias enfermedades. Además incluyó explicaciones de remedio para heridas comunes en trabajos de agricultura como quemaduras, fracturas, dislocaciones y cortes. 

Herrada de Landsberg (1130-1195 d.C)

Monja originaria de Alsacia (región cultural ubicada al noreste de Francia) y abadesa de la abadía de Hohenburg. Es conocida por ser la editora y una de las autoras de la enciclopedia ilustrada Hortus deliciarum, un compendio de todas las ciencias que se estudiaban en esa época. Fue escrito para las monjas de la abadía. 

Otras menciones

Debido a la escasa información disponible respecto a un par de mujeres que forman parte de la lista, en este apartado se hace mención de Zulema la Astróloga que vivió entre 1190 hasta después de 1229 d.C, la cuál fue una astrónoma andalusí, oriunda de la isla de Mallorca. Además, a inicios del siglo XIV en Padua, vivió una médico italiana de nombre Adelmota de Carrara.

CRISTINA VALVERDE

Software Engineer

May 19, 2022