Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En esta segunda entrega sobre las mujeres en STEM, se hará mención de aquellas que hicieron contribuciones desde el siglo I d.C hasta el siglo III d.C, concluyendo con esto el recorrido por la historia de las mujeres científicas de la Edad Antigua.  

María la Judía (Siglo I d.C.)

También conocida como María la Hebrea o Míriam la Profetisa, se considera una de las primeras mujeres alquimistas del mundo, su existencia es conocida gracias a que fue registrada por Zósimo de Panópolis, otro alquimista. A ella se le atribuye la invención de un mecanismo alquímico, el cual copiaba el proceso de la destilación, el cual los alquimistas creían que proveía la base para la creación del oro. Este mecanismo se convirtió en un elemento básico en los laboratorios de química modernos. A este mecanismo se le conoce comúnmente como baño María.

Maria la Judia

Respecto a la vida de María, se cree que abrió una academia para enseñar alquimia, en Alejandría. Como muchos alquimistas, María puso mucho empeño en crear o transformar metales base de la Tierra en oro. Aunque su aparato no sirvió para obtener oro, en la actualidad el proceso de destilación es utilizado en muchas industrias.

Pandrosion (355-415 d.C)

Pandrosion provenía de Alejandría y  se cree que pudo ser una mujer, de serlo habría sido entonces la primera mujer en contribuir a las matemáticas. Se le atribuye el desarrollo de un método para calcular de forma numéricamente precisa pero aproximada al problema de la duplicación del cubo o problema de Delos. Se puede decir de forma general que el método es para calcular raíces cúbicas. Su solución es geométricamente recursiva, usando tres dimensiones en lugar de un plano. 

Hipatia (350-370 d.C a 415 d.C.)

De las mujeres científicas de la Edad Antigua posiblemente la más conocida sea Hipatia de Alejandría. Fue una filósofa, astrónoma y matemática griega, que vivía en Alejandría en Egipto. Hija de Teón de Alejandría, fue también su discípula. Fue renombrada en su época como una gran maestra y consejera sabia. Se declaró como pagana, pero tenía tolerancia hacia los cristianos, incluso muchos de sus alumnos lo eran. Uno de ellos era Sinesio de Cirene, el cual documentó la vida de Hipatia como maestra.

Hipatia

El final de su vida lo marcó un asesinato, consecuencia de una guerra civil que se desató después de la muerte de Theophilus,obispo de Alejandría. Su sobrino Cirilo se disputaba la diócesis con otro contendiente. Los estragos causados por Cirilo no fueron del agrado de Orestes, que era el prefecto romano de Alejandría y amigo cercano de Hipatia. Durante el conflicto Orestes pedía a Hipatia consejos, porque ella le agradaba tanto a paganos como a cristianos. 

Ella no se había involucrado previamente en el conflicto y tenía una reputación impecable como consejera sabia. Sin embargo, Cirilo y sus seguidores trataron de desacreditarla y de devaluar su buena reputación. Hubo rumores de que Hipatia era la que evitaba la reconciliación entre Orestes y Cirilo. Se cree que fue el mismo Cirilo quién ordenó su ejecución, o por lo menos se le achaca su muerte por su campaña contra Hipatia.

Cleopatra la Alquimista (siglo III d.C)

Cleopatra fue una alquimista, autora y filósofa griega. Se le acredita como una de las cuatro alquimistas que se cree pudieron producir la piedra filosofal, además de experimentar con alquimia práctica. Algunos autores la consideran como la inventora del alambique, un aparato para destilar. También se le asocia con la escuela de alquimia, previamente establecida por María la Judía.

Además trató de cuantificar la alquimia y sus experimentos, trabajó con pesos y medidas.  

alambique

Aquí tienes la primera parte Mujeres en STEM: Edad Media – Parte I

Cristina Valverde

Software Engineer

February 17, 2022