Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Actualmente escuchamos bastante sobre las habilidades blandas en las empresas, su importancia y su desarrollo para todos los puestos de trabajo en el presente y para las profesiones que se originarán en el futuro. Incluso aquí, encontrarás un artículo al respecto.

En general, sabemos que las habilidades técnicas son más fáciles de cuantificar y desarrollar. Si llevamos estudios técnicos o universitarios, en el tiempo contemplado, lograríamos desarrollar esas habilidades para ponerlas en práctica y perfeccionarlas.

Al contrario que las técnicas, las habilidades blandas se pueden desarrollar a través de experiencias de la vida y también de los hobbies. Claro está, que hoy en día existen estrategias y técnicas para desarrollarlas, respaldadas científicamente.

Esas actividades en las que las personas invierten tiempo y dinero durante su tiempo libre, que generan placer, diversión y descanso; y que en ocasiones, no tienen ninguna relación con su profesión u oficio, tienen un gran impacto en el desarrollo personal y profesional.

Es a través de los hobbies o pasatiempos, como un reclutador en la primera entrevista que le hace al candidato, puede enterarse de las competencias que posee esa persona o del potencial en desarrollo. Si esa persona conversa sobre su gusto por correr, la frecuencia con que lo hace y sus objetivos a mediano plazo, como correr un maratón, sin duda alguna, esa persona posee disciplina, planeamiento y estrategia, organización del tiempo, logro de objetivos y perseverancia.

hobbies

Si una persona nos comenta que le gustar leer, ver series en la televisión, pasar tiempo en casa, las habilidades que predominan podrían ser pensamiento crítico y atención a los detalles; y tener disminuída la capacidad para el trabajo en equipo.

Si por el contrario, alguien ama viajar, conversar con las personas, coleccionar souvenirs artesanales, las habilidades que resaltan son las de la comunicación, adaptabilidad y creatividad.

Así que si solo te enfocas en lo que haces durante tu jornada y no a qué dedicas tu tiempo libre, quizá desarrollarás más tus habilidades duras (técnicas) y un poco las blandas con las interacciones del día a día, como reuniones donde deberás aplicar la escucha efectiva y la comunicación. Pero si diriges bien tus hobbies, desarrollarás al máximo las habilidades blandas.

Por ejemplo, si requieres desarrollar la concentración o el focus, qué tal iniciar unas clases de ajedrez, las que también ayudarán a desarrollar el planeamiento y la visión estratégica. 

Si tu meta es ser líder, podrías probar un rafting, sentarte al frente de la balsa y aplicar la escucha efectiva con los mensajes que da el guía para remar.

Mejor aún, si es algo que siempre has querido, busca cómo ejecutarlo; y si te da miedo, busca cómo superarlo. Trabajarás en el planeamiento y ejecución, así como la definición de objetivos y metas, superación y probablemente desarrollarás otras habilidades en el camino.

objetivos
Mi invitación es para que explores sobre lo que haces en tu tiempo libre, te conozcas más, y si quieres mejorar tanto profesional como personalmente, te abras a la posibilidad de experimentar pasatiempos nuevos para desarrollar esas habilidades de una forma más divertida. Cualquiera que sea la habilidad blanda que desarrolles, en el lugar correcto, será de gran valor.
 

Este artículo puedes leerlo también en el blog de nuestra psicóloga Rosa, donde también puedes encontrar más temas de tu interés: https://psicorosafonseca.com/blog-1/

ROSA FONSECA

PSICÓLOGA

June 15, 2022