Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La salud mental laboral es un estado de bienestar que permite al colaborador estar consciente de sus habilidades y, de esa forma, manejar el estrés normal que genera cada puesto de trabajo y mantener la productividad, sin descuidar su desarrollo personal y las otras áreas de su vida.

Es muy importante mantener el equilibrio entre todas esas áreas (familia, amigos, trabajo, espacio personal, desarrollo profesional…) y estar al tanto de cuándo es necesario dar un poco más en cada una, sin perder la estabilidad.

La poca salud mental tiende, en la actualidad, a ser un limitante en el área laboral y, al mismo tiempo, estar sin trabajo afectará la salud mental.

Por suerte, hoy en día son más las empresas preocupadas por la salud mental de sus colaboradores, y se encuentran con facilidad beneficios para el área de salud, actividades de ocio, planes de descanso y guías para que cada colaborador logre su equilibrio.

¿Cómo cuidar tu salud mental laboral?

  1. Autoconocimiento: Es la clave para todos. Conocerse, saber cuáles son tus límites y por qué se derivan las emociones que sientes. Por ejemplo, algo que pasa con frecuencia es que muchas personas andan de mal humor, pero se debe al mal comer. Saber por qué andas enojada o enojado hace que puedas tratar correctamente la emoción y no crear conflictos más complejos.

  2. Hablar: El ser humano cuenta con aproximadamente 20.000 palabras activas y 40.000 pasivas diarias. Expresar lo que se piensa o se siente en palabras, a través de los medios adecuados, mejora la salud mental laboral. Mucha gente se queja de diversas situaciones, pero ni los psicólogos somos capaces de leer esos pensamientos, mucho menos las empresas. ¡La bola de cristal solo funciona en las películas! Así que, ¡exprésate!

  3. Equilibrio: Trabajas para vivir, no vives para trabajar. El trabajo es una fuente de ingresos y una forma de autorrealización profesional, pero la vida es mucho más: es la familia, los amigos, viajar, hacer deporte. Haz un equilibrio entre todas las áreas de tu vida. Divide tu semana en segmentos donde logres abarcar todas las áreas, y que haya flexibilidad, ya que en ocasiones alguna área requerirá más tiempo.

Si se te dificulta, siempre hay profesionales en el área de la salud que podrán guiarte y ayudarte, para que logres el equilibrio y la salud integral, tanto física como mental, que necesitas para tener un estilo de vida balanceado.

Este tema fue escrito por nuestra psicóloga Rosa Fonseca. Si te interesa profundizar más en la salud mental laboral, te invitamos a leer la Parte 1, donde abordamos más estrategias y consejos para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y tu vida personal.

Rosa Fonseca

PSICÓLOGA

MBA Desarrollo Organizacional

October 10, 2024