Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La arquitectura de sistemas de información es una rama de la informática que tiene como fin el diseño de todas las bases y componentes requeridos para la construcción efectiva de un sistema de información. Su uso en las empresas es de vital importancia, ya que permitirá el desarrollo de sistemas de forma profesional, por lo que entender en qué consiste es clave para saber en qué momento utilizarla y hasta qué punto llegar en su uso.

Para entender la arquitectura de sistemas puedes pensar en la construcción de una casa. Puedes decidir ahorrarte algo de dinero y no recurrir a un arquitecto que te diseñe los planos de construcción. Al final, puedes lograr construir la casa, pero quizás no con las mejores dimensiones y diseño en general.

Arquitectura
arquitectura

Por otro lado, si contratas un arquitecto que te ayude con los planos de la casa, vas a tener una vista previa de tu casa desde distintos ángulos y perspectivas, podrás visualizar cambios y otras necesidades antes de iniciar su construcción. Y no requieres saber de construcción para poder entender muchas cosas que se ven en ese plano.

En el caso de la arquitectura de sistemas, sucede algo similar. Si desarrollas un sistema sin un plano, podrás terminar el sistema, pero qué pasa cuando debas hacer un cambio cómo agregar una nueva funcionalidad o qué pasará si entran nuevos desarrolladores al equipo que no conocen nada del sistema y cómo este fue construido.

Es en ese momento cuando podemos considerar que tener un diseño del sistema podría ser muy útil para visualizar el impacto de ese cambio o lo útil que le puede resultar a un compañero de trabajo entender cómo fue construido y cómo están conectadas todas las piezas que lo conforman.

Por lo tanto, incluir tiempo de arquitectura en el desarrollo de un sistema va a permitir tener un vista gráfica de muchas partes del sistema y a la vez ayudará a seguir buenas prácticas de la industria, agilizar la incorporación de cambios y facilitar el entrenamiento. Lo que a la postre será una carta de presentación de nuestro profesionalismo para con nuestros clientes.

Ahora, pueden surgir estas y muchas otras preguntas:

¿Debo contratar un arquitecto en sistemas para esto?
¿Por dónde comienzo?
¿Cuál diseño es el más importante?
¿Debo diseñar todos y cada uno de los distintos componentes y sus relaciones?

La arquitectura de sistemas es más simple de lo que parece y no requiere, en gran parte, la contratación de un arquitecto. El conocimiento, muchas veces, ya lo tenemos en el mismo equipo de trabajo. Si hemos recibido los requerimientos del cliente y estos son claros, podemos comenzar con el diseño principal, más conocido como la Arquitectura del Sistema.

La Arquitectura del Sistema es el nivel más alto de abstracción que podemos encontrar. Este diseño va a mostrar gráficamente todos los elementos principales del sistema y su relación. Es el primero que se construye cuando queremos entender mejor las ideas del cliente.

Arquitectura sistemas de informacion

Este tipo de diagrama, aunque incluye elementos técnicos, en la mayoría de las veces el cliente lo entiende de forma muy clara y le permite visualizar dónde estará corriendo su sistema, cuáles otros componentes ayudarán al mejor funcionamiento del mismo, tipo de comunicación, protocolos y seguridad utilizada según sus necesidades y por su puesto, le ayudará a determinar algunos costos de la plataforma en general.

La arquitectura más simple de todas es la de Cliente-Servidor. A partir de este simple y muy utilizado diagrama ya puedes visualizar la arquitectura de tu proyecto, donde posiblemente hay más servidores, distintos tipos de equipos de comunicación, diferentes protocolos, seguridad, bases de datos y otros elementos que en suma forma el sistema de información.

Arquitectura sistemas de informacion

La arquitectura de sistemas no muestra elementos como: diseños de pantallas, diseño de clases ni nada que incluya código, modelo de base de datos, diseño de mensajería como mensajes JSON o políticas de seguridad. Para todo esto se diseñan diagramas distintos que explicaré en otros artículos.

Arquitectura sistemas de informacion

Dada la particularidad de cada sistema de información, es difícil seguir un estándar para el diseño de la arquitectura, ya que existen componentes prediseñados específicamente para ciertas plataformas, como AWS o Azure. Y aunque existen muchos productos en el mercado para realizar una arquitectura, te recomiendo utilizar Draw.io. Además de ser gratis, cuenta con varias plantillas muy útiles para diseñar nuestra arquitectura, cuenta con una gran cantidad de componentes prediseñados y es bastante intuitiva al momento de usarla.

En resumen, la arquitectura de un sistema de información te ayudará a poner visibles todos los componentes que forman parte de tu proyecto, permitirá identificar componentes que no habían sido considerados, así como cambios y factores de riesgo de forma oportuna. Recuerda que debes mantenerlo actualizado conforme crece el sistema para que siempre sea de gran utilidad.

Team Member

Leonardo

Arquitecto de Software

March 1, 2021